Ponentes

Martin Iriberri Villabona SJDirector General Fundación Entreculturas y Fundación Alboan

Jesuita, ha trabajado en diferentes proyectos de inclusión social y acceso a derechos con colectivos vulnerables (cárcel, jóvenes migrantes, minorías religiosas). Desde enero de 2021 en la dirección de Alboan.

Martin Iriberri Villabona SJDirector General Fundación Entreculturas y Fundación Alboan

Jesuita, ha trabajado en diferentes proyectos de inclusión social y acceso a derechos con colectivos vulnerables (cárcel, jóvenes migrantes, minorías religiosas). Desde enero de 2021 en la dirección de Alboan.

closepopup
Ramón AlmansaDirector Ejecutivo Fundación Entreculturas

25 años trabajando en la Fundación Entreculturas. Ha sido Coordinador del Area de Cooperación y actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo.

Ramón AlmansaDirector Ejecutivo Fundación Entreculturas

25 años trabajando en la Fundación Entreculturas. Ha sido Coordinador del Area de Cooperación y actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo.

closepopup
Irene OrtegaCoordinadora del área de ciudadanía y de la causa de Movilidad Global en Fundación Entreculturas
Irene OrtegaCoordinadora del área de ciudadanía y de la causa de Movilidad Global en Fundación Entreculturas
closepopup
Ines PousadelaEspecialista senior de investigación en CIVICUS

es especialista senior de investigación en CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, investigadora del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y profesora de Política Comparada en la Universidad ORT de Montevideo, Uruguay, donde además dicta una asignatura sobre sociedad civil y derechos humanos. Es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín y Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Belgrano (Argentina). Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros de teoría política, así como estudios empíricos sobre temas vinculados a la labor de la sociedad civil y los procesos de democratización política y movilización social en América Latina.

Ines PousadelaEspecialista senior de investigación en CIVICUS

es especialista senior de investigación en CIVICUS: Alianza Mundial para la Participación Ciudadana, investigadora del Mecanismo de Revisión Independiente de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) y profesora de Política Comparada en la Universidad ORT de Montevideo, Uruguay, donde además dicta una asignatura sobre sociedad civil y derechos humanos. Es Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Sociología Económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín y Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Belgrano (Argentina). Ha publicado numerosos artículos y capítulos de libros de teoría política, así como estudios empíricos sobre temas vinculados a la labor de la sociedad civil y los procesos de democratización política y movilización social en América Latina.

closepopup
Ángel Serrano AlmodóvarDirector General de la Fundación Tomillo

Químico de formación, con más de 40 años dedicados a la docencia, la innovación, la formación y el acompañamiento de educadores, educadoras y equipos directivos con la mirada puesta en una educación más formal, difundiendo la experiencia del centro de formación Padre Piquer, y ahora como Escuela de Segunda Oportunidad en Fundación Tomillo.

Apasionado en la búsqueda constante de modelos de educación integral que provoquen oportunidades de calidad para los jóvenes que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad desde una educación más equitativa, justa y muy cercana a la Formación Profesional especialmente en sus niveles de cualificación más bajos.

Docente en diferentes Másteres de Gestión e Innovación Educativa y Dirección de Centros Educativos en varias Universidades de España y América Latina y colaborador en múltiples publicaciones sobre innovación educativa e interculturalidad.

Ángel Serrano AlmodóvarDirector General de la Fundación Tomillo

Químico de formación, con más de 40 años dedicados a la docencia, la innovación, la formación y el acompañamiento de educadores, educadoras y equipos directivos con la mirada puesta en una educación más formal, difundiendo la experiencia del centro de formación Padre Piquer, y ahora como Escuela de Segunda Oportunidad en Fundación Tomillo.

Apasionado en la búsqueda constante de modelos de educación integral que provoquen oportunidades de calidad para los jóvenes que se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad desde una educación más equitativa, justa y muy cercana a la Formación Profesional especialmente en sus niveles de cualificación más bajos.

Docente en diferentes Másteres de Gestión e Innovación Educativa y Dirección de Centros Educativos en varias Universidades de España y América Latina y colaborador en múltiples publicaciones sobre innovación educativa e interculturalidad.

closepopup
Alicia de BlasMaestra de primaria en la Escuela Pública

Especializada en coeducación y educación para la sostenibilidad de la vida. Licenciada en Ciencias Políticas, con experiencia en cooperación al desarrollo y educación para la ciudadanía global. Feminista y madre de dos chicas adolescentes

Alicia de BlasMaestra de primaria en la Escuela Pública

Especializada en coeducación y educación para la sostenibilidad de la vida. Licenciada en Ciencias Políticas, con experiencia en cooperación al desarrollo y educación para la ciudadanía global. Feminista y madre de dos chicas adolescentes

closepopup
Ismail El MajdoubMediador Social. Activista y defensor de los derechos de la infancia y juventud migrante

Ha creado el colectivo EXMENAS donde trabaja para defender los derechos de los niños y niñas que migran solos a España

Ismail El MajdoubMediador Social. Activista y defensor de los derechos de la infancia y juventud migrante

Ha creado el colectivo EXMENAS donde trabaja para defender los derechos de los niños y niñas que migran solos a España

closepopup
Adrián Cruz

Tengo 18 y soy de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real. Hace 8 años que me metí a participación, concretamente comencé cuando me uní como representante de mi colegio (y posteriormente de mi instituto) al consejo de infancia y adolescencia de mi pueblo. Esto me hizo darme cuenta de la importancia de la opinión de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos de la vida, pero especialmente en aquellos temas que les afectan directamente tanto a nivel local como nacional e internacional.

El formar parte de este consejo me llevó a unirme a Cibercorresponsales, que es un espacio de Plataforma de Infancia que funciona como periódico electrónico, red social y punto de encuentro para NNA de toda España.
Esto a su vez dio lugar a que me uniera a "La Pinza" una estrategia que consiste en un grupo más reducido dentro de Cibercorresponsales que se dedica a la protección de los intereses de los NNA en internet. Ser miembro de La Pinza me ha dado oportunidades increíbles, asistiendo a eventos, encuentros y demás. Esto resultó ser algo muy gratificante para mí, ya que pude ver cómo la opinión de los niños/as y jóvenes (a quienes representábamos) tenía peso e impacto. De estos últimos años que he pasado en participación destacaría mi etapa como panelista en el Bik Youth, más concretamente las dos ocasiones en las que participé en el Bik Forum, un evento a nivel europeo, donde representantes políticos y de empresas se reúnen para tratar las políticas a llevar a cabo en materia de ciberseguridad y derechos online.

Recientemente, al cumplir 18 años, dejé (por edad) de ser miembro de Cibercorresponsales y panelista, sin embargo sigo manteniendo algunos roles en participación puesto que considero, y es una opinión que no hace más que reforzarse con el tiempo, que la opinión de los NNA ha de ser escuchada y puesta en la práctica, especialmente en aquellos asuntos que más les afecta en su vida diaria

Adrián Cruz

Tengo 18 y soy de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real. Hace 8 años que me metí a participación, concretamente comencé cuando me uní como representante de mi colegio (y posteriormente de mi instituto) al consejo de infancia y adolescencia de mi pueblo. Esto me hizo darme cuenta de la importancia de la opinión de los niños, niñas y adolescentes en todos los aspectos de la vida, pero especialmente en aquellos temas que les afectan directamente tanto a nivel local como nacional e internacional.

El formar parte de este consejo me llevó a unirme a Cibercorresponsales, que es un espacio de Plataforma de Infancia que funciona como periódico electrónico, red social y punto de encuentro para NNA de toda España.
Esto a su vez dio lugar a que me uniera a "La Pinza" una estrategia que consiste en un grupo más reducido dentro de Cibercorresponsales que se dedica a la protección de los intereses de los NNA en internet. Ser miembro de La Pinza me ha dado oportunidades increíbles, asistiendo a eventos, encuentros y demás. Esto resultó ser algo muy gratificante para mí, ya que pude ver cómo la opinión de los niños/as y jóvenes (a quienes representábamos) tenía peso e impacto. De estos últimos años que he pasado en participación destacaría mi etapa como panelista en el Bik Youth, más concretamente las dos ocasiones en las que participé en el Bik Forum, un evento a nivel europeo, donde representantes políticos y de empresas se reúnen para tratar las políticas a llevar a cabo en materia de ciberseguridad y derechos online.

Recientemente, al cumplir 18 años, dejé (por edad) de ser miembro de Cibercorresponsales y panelista, sin embargo sigo manteniendo algunos roles en participación puesto que considero, y es una opinión que no hace más que reforzarse con el tiempo, que la opinión de los NNA ha de ser escuchada y puesta en la práctica, especialmente en aquellos asuntos que más les afecta en su vida diaria

closepopup
Bea AlmarCantautora feminista

Sus conciertos son un viaje de autodescubrimiento que parte de la honestidad más radical e invitan a la reflexión y la celebración en partes iguales, con ritmos eclécticos y melodías originales que se sustentan en unas letras combativas y profundas.

Bea AlmarCantautora feminista

Sus conciertos son un viaje de autodescubrimiento que parte de la honestidad más radical e invitan a la reflexión y la celebración en partes iguales, con ritmos eclécticos y melodías originales que se sustentan en unas letras combativas y profundas.

closepopup
Daniele Cibatifacilitador del taller de la tarde de gestión de grupos de forma participativa

antropólogo y politólogo de formación, director teatral, facilitador organizacional y terapeuta. Fundador de Creo Común www.creocomun.org y co fundador del proyecto Centrifugados www.centrifugados.es

Daniele Cibatifacilitador del taller de la tarde de gestión de grupos de forma participativa

antropólogo y politólogo de formación, director teatral, facilitador organizacional y terapeuta. Fundador de Creo Común www.creocomun.org y co fundador del proyecto Centrifugados www.centrifugados.es

closepopup
Kike Labiánfacilitador del taller de la tarde de herramientas artísticas para la participación

artista en la compañía de artes escénicas Kubbo, especializada en unir saberes artísticos con proyectos de transformación social. Tutor de Innovación en la Escuela Superior de Música "Reina Sofía" y Acumen Fellow 2022.

Kike Labiánfacilitador del taller de la tarde de herramientas artísticas para la participación

artista en la compañía de artes escénicas Kubbo, especializada en unir saberes artísticos con proyectos de transformación social. Tutor de Innovación en la Escuela Superior de Música "Reina Sofía" y Acumen Fellow 2022.

closepopup
Clara MaeztuMesa de la mañana + taller de la tarde sobre participación juvenil

educadora social y trabajadora social de formación, Máster en Cooperación Internacional y especializada en igualdad de género, forma parte del equipo de Educación no Formal del Área de Ciudadanía de Entreculturas acompañando experiencias de Educación para la Ciudadanía Global

Clara MaeztuMesa de la mañana + taller de la tarde sobre participación juvenil

educadora social y trabajadora social de formación, Máster en Cooperación Internacional y especializada en igualdad de género, forma parte del equipo de Educación no Formal del Área de Ciudadanía de Entreculturas acompañando experiencias de Educación para la Ciudadanía Global

closepopup

Agenda

Pincha en cada evento para ampliar su contenido.

  • Viernes 29
  • Sábado 30
  • Domingo 1
  • Orden del día
19:00 - 21:00Bienvenida: registro y recepción de participantes

Registro y recepción de participantes.

Sala 300

21:00 - 22:00Cena

Comedor Planta 1

22:00 - 23:00Apertura del Encuentro. Juego para ambientarnos

Sala Abantos

  • Orden del día
09:00 - 09:45Desayuno

Comedor Planta 1

10:00 - 10:45Introducción

Auditorio

10:45 - 11:15Inauguración Encuentro By Martín IriberriDirector general de Entreculturas y Alboan

Irene Ortega y Martín Iriberri

Auditorio

11:15 - 11:45Charla: Una mirada global a la actualidad de la PARTICIPACIÓN – Civicus

 

Dónde: Auditorio

11:45 - 12:15Descanso
12:15 - 14:00La PARTICIPACIÓN con las gafas de género, edad, origen… – mesa redonda

Mesa Redonda en el Auditorio.

Modera:  

Participan:

14:00 - 16:30Comida y descanso

Comedor Planta 1

16:30 - 20:00Talleres acercamiento a prácticas exitosas de participación: construcción conjunta, aprendizajes, retos…

Explicación de la actividad en el auditorio a las 16:30

Talleres:

20:05 - 21:00Grupos para reposar, identificar y compartir

 

En las salas

21:00 - 23:59Cena y Velada

Comedor Planta 1

Auditorio y Sala Abantos

 

  • Orden del día
08:45 - 09:30Desayuno

Comedor Planta 1

 

09:45 - 10:30Eucaristía y celebración compartida

Iglesia

 

10:45 - 12:15Taller de pancartas: Concretando nuestros compromisos personales e institucionales desde lo aprendido / Grupos de acogida a personas nuevas

Exterior

12:30 - 13:30Conclusiones – micro abierto – cierre institucional

Auditorio

Ramón Almansa. Director Ejecutivo de Entreculturas

 

14:00 - 15:00Comida y despedida

PARTICIPACIÓN QUE CONSTRUYE ESPERANZA

Para ubicarnos