Ponentes

Martin Iriberri Villabona SJDirector General Fundación Entreculturas y Fundación Alboan

Jesuita, ha trabajado en diferentes proyectos de inclusión social y acceso a derechos con colectivos vulnerables (cárcel, jóvenes migrantes, minorías religiosas). Desde enero de 2021 en la dirección de Alboan.

Martin Iriberri Villabona SJDirector General Fundación Entreculturas y Fundación Alboan

Jesuita, ha trabajado en diferentes proyectos de inclusión social y acceso a derechos con colectivos vulnerables (cárcel, jóvenes migrantes, minorías religiosas). Desde enero de 2021 en la dirección de Alboan.

closepopup
Ramón AlmansaDirector Ejecutivo Fundación Entreculturas

25 años trabajando en la Fundación Entreculturas. Ha sido Coordinador del Area de Cooperación y actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo.

Ramón AlmansaDirector Ejecutivo Fundación Entreculturas

25 años trabajando en la Fundación Entreculturas. Ha sido Coordinador del Area de Cooperación y actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo.

closepopup
Encina Villanueva

Feminista apasionada por el arte y la educación. Trabajo con el objetivo de incorporar la perspectiva de género a la historia del arte para desvelar sus sesgos y renovar la forma de abordarla, prestando especial atención a las creaciones de las mujeres. Lo hago a través de la gestión cultural, la formación y la organización de exposiciones y con un interés especial en acercar la cultura a personas no familiarizadas con ella.

Encina Villanueva

Feminista apasionada por el arte y la educación. Trabajo con el objetivo de incorporar la perspectiva de género a la historia del arte para desvelar sus sesgos y renovar la forma de abordarla, prestando especial atención a las creaciones de las mujeres. Lo hago a través de la gestión cultural, la formación y la organización de exposiciones y con un interés especial en acercar la cultura a personas no familiarizadas con ella.

closepopup
María Teresa Sánchez ReyesMaestra, ciudadana

Maestra más allá de los muros de la Universidad construyendo con la gente reflexión y propuestas para la transformación social. La Ciudad es Nuestra Aula.
Directora de Extensión Social Universitaria en la Universidad Católica Andrés Bello, Extensión Guayana. Constructora de puentes de doble vía entre la Universidad y la Comunidad, la Comunidad y la Universidad.

María Teresa Sánchez ReyesMaestra, ciudadana

Maestra más allá de los muros de la Universidad construyendo con la gente reflexión y propuestas para la transformación social. La Ciudad es Nuestra Aula.
Directora de Extensión Social Universitaria en la Universidad Católica Andrés Bello, Extensión Guayana. Constructora de puentes de doble vía entre la Universidad y la Comunidad, la Comunidad y la Universidad.

closepopup
Florencia Cordero Rivero

venezolana, de profesión Geógrafo con más de 30 años de experiencia en sistemas ambientales, con estudios de 4to nivel en Ciencias Ambientales, Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible y
cursa maestría en Cambio Climático, actualmente coordina el área de sustentabilidad ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello de la extensión Guayana - Venezuela y desarrolla iniciativas conjuntamente con la Dirección de Extensión Social Universitaria vinculadas con fortalecimiento comunitario para enfrentar los efectos del cambio climático en territorio amazónico.

Florencia Cordero Rivero

venezolana, de profesión Geógrafo con más de 30 años de experiencia en sistemas ambientales, con estudios de 4to nivel en Ciencias Ambientales, Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible y
cursa maestría en Cambio Climático, actualmente coordina el área de sustentabilidad ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello de la extensión Guayana - Venezuela y desarrolla iniciativas conjuntamente con la Dirección de Extensión Social Universitaria vinculadas con fortalecimiento comunitario para enfrentar los efectos del cambio climático en territorio amazónico.

closepopup
Pilar López-Dafonte

Abogada de formación y humanitaria de vocación, Pilar es licenciada en Derecho y cuenta con un Máster en Acción Humanitaria, así como una especialización en Educación en contextos de Emergencia. Con más de 14 años de trayectoria en Cooperación Internacional, ha desarrollado su carrera sobre el terreno en cuatro continentes, con experiencia destacada en países como Haití, R. Dominicana, Colombia, Mozambique, Filipinas, Nepal, Moldavia y Georgia. Políglota y ciudadana global, domina más de ocho idiomas. Actualmente reside en Camboya, desde donde acompaña el proceso de implementación de Fe y Alegría en Asia

Pilar López-Dafonte

Abogada de formación y humanitaria de vocación, Pilar es licenciada en Derecho y cuenta con un Máster en Acción Humanitaria, así como una especialización en Educación en contextos de Emergencia. Con más de 14 años de trayectoria en Cooperación Internacional, ha desarrollado su carrera sobre el terreno en cuatro continentes, con experiencia destacada en países como Haití, R. Dominicana, Colombia, Mozambique, Filipinas, Nepal, Moldavia y Georgia. Políglota y ciudadana global, domina más de ocho idiomas. Actualmente reside en Camboya, desde donde acompaña el proceso de implementación de Fe y Alegría en Asia

closepopup
Laura ChiminiTécnica de Proyectos para Haití, Nicaragua y Honduras en Entreculturas

Politóloga con una especialización en migraciones contemporáneas y un master en cooperación Internacional y acción humanitaria, trabaja desde hace 3 años en el departamento de educación del área de cooperación Internacional de Entreculturas acompañando en la gestión de proyectos a FyA Nicaragua, Honduras, Haití y Cuba.

Laura ChiminiTécnica de Proyectos para Haití, Nicaragua y Honduras en Entreculturas

Politóloga con una especialización en migraciones contemporáneas y un master en cooperación Internacional y acción humanitaria, trabaja desde hace 3 años en el departamento de educación del área de cooperación Internacional de Entreculturas acompañando en la gestión de proyectos a FyA Nicaragua, Honduras, Haití y Cuba.

closepopup
Youssoupha Demba

Voluntario de Entreculturas de la Delegación de Valladolid y anteriormente de Valencia.
Grado de Filología Hispánica (Universidad de Dakar/Senegal).
Máster en Enseñanza de español como lengua extranjera y Máster en Relaciones hispano africanas (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
Actualmente doctorando en Geopolítica en la Universidad de Valladolid.

Youssoupha Demba

Voluntario de Entreculturas de la Delegación de Valladolid y anteriormente de Valencia.
Grado de Filología Hispánica (Universidad de Dakar/Senegal).
Máster en Enseñanza de español como lengua extranjera y Máster en Relaciones hispano africanas (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
Actualmente doctorando en Geopolítica en la Universidad de Valladolid.

closepopup
José David PérezTécnico deMovilización Social en Entreculturas

Comunicador social especializado en desarrollo y cambio social, con experiencia en activismo climático y justicia socioambiental. He participado en espacios de formación y acción en España, Francia, México y Colombia, incluyendo el Campamento de Justicia Climática de Greenpeace. Acompaño a jóvenes en itinerarios verdes de defensa del medioambiente y en procesos de incidencia internacional como la COP30, fortaleciendo sus discursos y participación.

José David PérezTécnico deMovilización Social en Entreculturas

Comunicador social especializado en desarrollo y cambio social, con experiencia en activismo climático y justicia socioambiental. He participado en espacios de formación y acción en España, Francia, México y Colombia, incluyendo el Campamento de Justicia Climática de Greenpeace. Acompaño a jóvenes en itinerarios verdes de defensa del medioambiente y en procesos de incidencia internacional como la COP30, fortaleciendo sus discursos y participación.

closepopup
Manu Arrue sj

Nacido en Leioa (Bizkaia)

Jesuita entra en el noviciado Rentería el año 1973

Se centra en la pastoral de jóvenes, en Colegios Donostia, Iraurgi, parroquias populares Altza, Uretamendi… consiliario eskaut…

Tres años responsable de paz y reconciliación en Bizkaia

Desde 2018 desarrollando las ESPERE escuelas del perdón y la reconciliación

Viviendo en Loiolaetxea asociación para la integración social (vulnerabilidad mundo de la prisión, calle) responsable de la comunidad sj de Donostia

Manu Arrue sj

Nacido en Leioa (Bizkaia)

Jesuita entra en el noviciado Rentería el año 1973

Se centra en la pastoral de jóvenes, en Colegios Donostia, Iraurgi, parroquias populares Altza, Uretamendi… consiliario eskaut…

Tres años responsable de paz y reconciliación en Bizkaia

Desde 2018 desarrollando las ESPERE escuelas del perdón y la reconciliación

Viviendo en Loiolaetxea asociación para la integración social (vulnerabilidad mundo de la prisión, calle) responsable de la comunidad sj de Donostia

closepopup
María Miranda

Psicóloga y licenciada en derecho, su vida profesional ha estado siempre vinculada con la acción social acompañando procesos de inclusión con diferentes colectivos (prostitución, población gitana, drogodependientes, migrantes). Está especializada en terapias humanistas y existenciales. Actualmente trabaja en Fundación Red Incola en la que compagina la coordinación del área de acción social de la entidad con la intervención, proporcionando apoyo psicológico a las personas migrantes recién llegadas

María Miranda

Psicóloga y licenciada en derecho, su vida profesional ha estado siempre vinculada con la acción social acompañando procesos de inclusión con diferentes colectivos (prostitución, población gitana, drogodependientes, migrantes). Está especializada en terapias humanistas y existenciales. Actualmente trabaja en Fundación Red Incola en la que compagina la coordinación del área de acción social de la entidad con la intervención, proporcionando apoyo psicológico a las personas migrantes recién llegadas

closepopup

Agenda

Pincha en cada evento para ampliar su contenido.

  • Viernes3
  • Sábado 4
  • Domingo 5
  • Orden del día
19:00 - 21:00Bienvenida: registro y recepción de participantes

Registro y recepción de participantes.

Sala 300

21:00 - 22:00Cena

Comedor Planta 1

22:00 - 23:00Apertura del Encuentro. Juego para ambientarnos

Sala Abantos

  • Orden del día
09:00 - 09:45Desayuno

Comedor Planta 1

10:00 - 11:00Inauguración y arranque del encuentro

Auditorio

11:00 - 11:20Un compromiso enraizado – contemplación

 

Auditorio

11:20 - 12:00Re – construyendo la historia compartida

Jardín / Auditorio

12:00 - 12:30Descanso
12:30 - 13:45Mesa redonda: itinerarios desde la fe/esperanza al compromiso por la justicia

Auditorio

14:00 - 16:15Comida y descanso

Comedor Planta 1

16:15 - 16:35Motivación: del compromiso por la justicia a la esperanza/fe

Explicación de la actividad en el auditorio a las 16:30

Jardín /Auditorio

16:35 - 17:45Experiencias de encuentro con las fracturas de nuestro mundo

Jardín / Salas

17:45 - 18:15Descanso
18:15 - 20:45Celebrando la esperanza (dinámicas, diálogos, gestos, Eucaristía)

Jardín / Salas

21:00 - 23:00Cena y Velada

Comedor Planta 1

Auditorio y Sala Abantos

 

23:00 - 02:00Musiquita y baile

 

Sala Abantos

  • Orden del día
09:00 - 09:30Desayuno

Comedor Planta 1

 

09:45 - 10:15Porque soñamos un mundo nuevo… (scketch)

Jardín / Sala Sán José

09:45 - 11:15Espacio para personas nuevas de Entreculturas
10:45 - 11:00Descanso
11:00 - 12:00… una esperanza audaz (trabajo personal y en grupos)

Jardín / Sala San José

12:15 - 13:00Conclusiones – micro abierto – cierre institucional

Auditorio

Ramón Almansa. Director Ejecutivo de Entreculturas

 

13:30 - 14:30Comida y despedida

Comedor Planta 1

CONSTRUYAMOS EL FUTURO

¿Cómo llego?

Desde Moncloa: Autobús, línea 661

Horarios:

Desde Atocha y Chamartin: Cercanias Linea C-3a

Horarios

 

Para ubicarnos